JavaScript must be enabled to play.
Browser lacks capabilities required to play.
Upgrade or switch to another browser.
Loading…
Estás en tu habitación, tan desordenada como siempre. Puedes ver tu cama sin hacer, la [[mesa]] donde sueles estudiar y una [[ventana]].
Tu mesa de estudio. Aparte de material escolar sin demasiado interés, sobre la mesa está tu fiel [[Spectrum 48K->spectrum]], flanqueado por un pequeño televisor y un reproductor de cinta. También puedes ver una [[botella de agua->botella]], una [[revista]] y un [[cuaderno]] en el que has estado trabajando últimamente. [[Volver->Start]]
Vives en un piso octavo, así que desde la ventana tienes una vista bastante completa de tu barrio. Muchos bloques de ladrillo visto, toldos verdes y antenas de televisión. En los edificios que ves viven más familias como la tuya: personas que trabajan duro por no demasiado dinero. Es un día desapacible, nubes oscuras cubren todo el cielo y no ves a nadie por la calle. <<return "Volver">>
Es el número 192 de MicroHobby (Octubre de 1989), con el símbolo de Batman en la portada. La razón principal por la que la has comprado es la sección de El Mundo de la Aventura, en la que Andrés Samudio está explicando cómo hacer un motor para juegos conversacionales basado en un árbol de nódulos. <<return "Volver">>
El cuaderno contiene un proyecto bastante loco en el que llevas un tiempo trabajando. Durante un castigo en la biblioteca del instituto descubriste por casualidad un capítulo en un libro de historia que hablaba sobre ciertas ramas muy específicas del ocultismo centradas en los números (gematria, cábala y numerología) Pediste a la profesora de Historia algunos libros para profundizar y has diseñado un programa de cálculo basado en las teorías de estos autores (Tritemio, Agripa, Aleister Crowley y Ramon Llull, entre otros), listo para ejecutar en tu ordenador. Aunque un microordenador doméstico no parezca tan potente, su capacidad de cálculo es muchos órdenes de magnitud superior a la humana. <<if $solved>>[[Destruir cuaderno->endgame]] <</if>>\ <<return "Volver">> <<set $listado to true>>\
El ordenador te saluda, servicial, con su mensaje de bienvenida: <div class="zx">© 1982 Sinclair Research Ltd</div> <<if $listado>>\ [[Teclear listado]] <</if>>\ [[Volver->mesa]]
Te sientas delante del ordenador y empiezas a copiar el listado. <div class="zx">\ <<type 50ms>>10 LET a=5 20 LET b=20 30 LET c=2 40 LET d=23<</type>>\ </div> <<timed 5s>>Continúas durante bastante rato, perdiendo la noción del tiempo. <<next>> <div class="zx"><<type 100ms>>9260 RETURN SQR z RUN<</type>>\ </div>\ <<next>> La pantalla se empieza a llenar de números y lo que ves te infunde un [[espanto indescriptible->exec]]. <</timed>>
Ves pasar pantallas llenas de números y sus dimensiones, la manera de la que se distribuyen las frecuencias de cada cifra, te transmiten un terror abstracto. Lo que está saliendo constituye un gigantesco número irracional, que no existía hasta que tú le has dado forma. Intentas reiniciar el ordenador, pero el velo de la realidad parece rasgarse y pierdes el conocimiento. [[Desapareces->Hall][$full to false;$password to null;$solved to false;$typed to "";$landing to true]].
Estás en una sala redonda con tres salidas: una gigantesca puerta de madera, una puerta deslizante de metal, y una puerta de cristal, al otro lado de la cual te sorprende ver, entre bruma, tu habitación. <<if visited() is 1>> Delante de ti se materializa una figura encapuchada. No le ves el rostro, pero se mueve como un anciano que tuviera mil años. —Lo que sea que hayas hecho ha provocado una ruptura en la corriente temporal. Ahora la configuración de la realidad es inestable. Si no se recupera puede colapsar. Soy el último de los guardianes pero, lamentablemente, ya no podemos ayudarte. Mis fuerzas se agotaron hace mucho. Antes de que puedas reaccionar, la figura se ha deshecho en polvo. <</if>>\ <<if $landing>> Te das cuenta de que llevas contigo la botella de agua que tenías en tu cuarto. Debes de haberla agarrado antes de perder el conocimiento. <<set $landing to false>>\ <</if>> [[Atravesar puerta de madera->past]] [[Atravesar puerta de metal->future]] [[Atravesar puerta de cristal->present]]
Estás en lo que parece una antiquísima biblioteca. Estanterías repletas de gigantescos y polvorientos [[volúmenes]] se elevan sobre ti. La escasa luz de las antorchas no te permite ver dónde terminan. En el centro de la estancia hay una enorme [[mesa de piedra]] y un [[escritorio]]. [[Salir de aquí->Hall]]
Llegas a lo que parece ser algún tipo de sala de control. Su forma es elipsoide y es todo de color blanco. No encuentras el origen de la iluminación, se diría que irradia de todas las superficies. En el centro de la estancia hay algunas [[sillas]] de diseño estilizado, y en las paredes hay unas enormes [[pantallas]]. [[Salir de aquí->Hall]]
<<if not $solved>>La puerta no se mueve, no has terminado aquí. <<return "Volver">> <<else>>\ Al tocar la puerta de cristal esta se desvanece. Das un paso y entras en tu habitación. Al mirar atrás, el pasaje ha desaparecido. Todo parece [[estar como lo dejaste->Start]]. <<set $eventNum to ($eventNum+1) % $events.length>>\ <<set $event to $events[$eventNum] >> <</if>>
Los libros son todos diferentes, la mayoría de ellos de tamaño ciclópeo. Reconoces el tipo de escritura que ves en el lomo de algunos de ellos, pero la que hay en otros no se parece a nada que hayas visto antes. Te parece que su origen podría incluso no ser humano. <<return "Volver">>
Una enorme mesa rectangular. En los extremos dos gigantescas gárgolas miran hacia el centro, donde puedes ver lo que parece una [[clepsidra]]. <<if $full>>Al llenar de agua la clepsidra se ha descubierto un [[hueco]] en el centro de la mesa. <</if>>\ [[Volver->past]]
Es un instrumento para medir el tiempo mediante el flujo de un líquido. La parte superior tiene forma de embudo y, debajo, otro recipiente recoge la parte del líquido que representa el tiempo transcurrido. <<if not $full>>Está vacía. [[Verter agua en la clepsidra->llenar]] <<else>>El líquido gotea lentamente. <</if>>\ [[Volver->mesa de piedra]]
Viertes parte del agua de la botella en la clepsidra. Empieza a gotear lentamente por la parte estrecha del embudo hacia abajo. De repente, la [[mesa de piedra]] empieza temblar. Con un gran estruendo que reverbera por toda la estancia, en su parte superior se abre un [[hueco]]. <<set $full to true>>\
El hueco que se ha abierto en la mesa rectangular. En el interior puedes ver varios montones de tablillas de madera inscritas y, aparte, otro montón de tablillas vacías. <<if not $password>>\ En el centro del hueco hay una ranura, por la que parece que las tablillas se pueden [[insertar]]. <<else>>\ La ranura para insertar las tablillas está cerrada. <</if>> <<return "Volver">>
Un gran escritorio de madera. Sobre él hay un enorme [[pergamino]]. [[Volver->past]]
Sobre el escritorio hay un pergamino enorme. <<if not $password>>Está totalmente en blanco<<else>>En una caligrafía misteriosa pone: $password<</if>>. <<return "Volver">>
<<set _roman to $event.roman >>\ <<set _cards to ["C", "D", "I", "L", "M", "V", "X", "_"] >>\ <<set _buffer to "" >>\ <<set _s1 to ["AR","AL","GAR","GAL","ASH", "AS", "EL", "BAS", "HA", "AE", "GHA"] >>\ <<set _s2 to ["BA","GA","THOG","TA","AG", "DE", "BE", "DER", "EA", "DHA"] >>\ <<set _s3 to ["OTH", "THOTH", "AOTH", "OR", "ORTH", "ORG", "AAL"] >>\ <div id="button-panel"> <<for _c range _cards>>\ <<capture _c>>\ <<button _c>> <<if _c is "_">>\ <<replace "#status">>Insertas una tablilla vacía. La mesa tiembla durante un instante.\ <<if _buffer is _roman>>\ <<set $password to _s1.random() + _s2.random() + _s2.random() + _s3.random() >>\ Te parece oír un rasgueo viniendo del [[escritorio]]. <<addclass "#button-panel" "hidden">>\ <</if>>\ <</replace>>\ <<set _buffer to "">>\ <<else>> <<set _buffer to _buffer + _c>> <<replace "#status">>Insertas una tablilla marcada con "_c".<</replace>> <</if>> <</button>>\ <</capture>>\ <</for>>\ </div>\ <div id="status"> </div> [[Volver->mesa de piedra]]
Las sillas tienen formas suaves, redondeadas. Al sentarte en una la encuentras sorprendentemente cómoda. En el brazo derecho la silla incorpora un [[terminal]]. Te vienen a la cabeza unas imágenes que viste del proyecto Cybersyn. [[Volver->future]]
El conjunto de pantallas forma un colosal cuadro de mando en el que se visualizan gráficas, vídeo e imágenes en 3D. De alguna forma las pantallas parecen reaccionar a los movimientos de tu visión, puedes acceder en ellas a cualquier punto de la historia. <<if not $solved>>\ Ves múltiples avisos de alerta a lo largo de las líneas históricas. El flujo del tiempo parece [[inestable->historia]]. <<else>>\ El flujo del tiempo parece estabilizado. Todas las líneas históricas han vuelto a su cauce. <</if>> [[Volver->future]]
Revisas el panel de control siguiendo los principales acontecimientos históricos hacia atrás. Comparando con la historia que conoces, localizas la desviación en el año <<print $event.year>>. En esta línea temporal <<print $event.desc>>, cambiando irreversiblemente los acontecimientos posteriores. [[Volver->pantallas]]
El terminal presenta un menú principal: <div class="term"> 1. [[Diagnóstico->term_diag]] 2. [[Restaurar condiciones->term_reset]] </div> [[Volver->sillas]]
<div class="term">Puede utilizar una clave como semilla para restaurar condiciones anteriores. Introdúzcala aquí: <<textbox "$typed" "">> <<button "Aceptar" "verify_pass">><</button>> </div> [[Volver->terminal]]
<div class="term"> Diagnóstico:\ <<if not $solved>>\ INESTABLE Existen anomalías en el flujo temporal Es necesario restaurar una configuración previa. Proporcione una clave para resetear las condiciones. <<else>>\ ESTABLE Las anomalías han sido corregidas. El flujo temporal está volviendo al estado original. <</if>>\ </div>\ <<return "Volver">>
<div class="term">\ <<if $password and $password == $typed>>\ Clave aceptada. Aplicando nuevas condiciones al flujo temporal. <<set $solved to true>>\ [[Volver->sillas]] <<else>>\ La clave no es válida. [[Volver->term_reset]] <</if>>\ </div>\
<<set $eventNum to 0 >> <<set $events to [ { year: 1517, roman: "MDXVII", desc: "Martín Lutero no publica sus noventa y cinco tesis" }, { year: 1783, roman: "MDCCLXXXIII", desc: "Estados Unidos pierde la guerra de Independencia" }, { year: 1789, roman: "MDCCLXXXIX", desc: "la Revolución francesa es derrotada" }, { year: 1812, roman: "MDCCCXII", desc: "España pierde la guerra de la independencia y no se proclama la constitución de Cádiz" }, { year: 1815, roman: "MDCCCXV", desc: "Napoleón vence en Waterloo", }, { year: 1917, roman: "MCMXVII", desc: "fracasa la revolución rusa", }, { year: 1931, roman: "MCMXXXI", desc: "no se proclama la II República española", }, { year: 1943, roman: "MCMXLIII", desc: "Alemania vence en Stalingrado y gana la IIGM", }, ].shuffle() >>\ <<set $event to $events[$eventNum] >>
Arrancas una a una las páginas del cuaderno y las rompes en pequeños pedazos, que tiras a la papelera. Suspiras y te resignas a vivir en la línea temporal que te ha tocado a pesar de todos los problemas que tiene. Piensas en Tiananmen, la persecución de Salman Rushdie o... el muro de Berlín. [[FIN->credits]]
Sueles tener una botella de agua mientras estudias o trabajas con el ordenador. Es importante mantener la hidratación. <<return "Volver">>
EL FIN DE LA HISTORIA Escrito por n-n en Octubre de 2023. Desarrollado para La Petite Mort de ECTOCOMP. Pruebas: Comely <<link "Reiniciar">><<run Engine.restart()>><</link>>